EQUILIBRIO PARCIAL Y GENERAL DE LOS ARANCELES
Al analizar el funcionamiento de un mercado internacional se puede realizar de dos maneras:
Ø Análisis de equilibrio parcial.
Ø Análisis de equilibrio general.
Cuando se lleva a cabo el análisis del equilibrio parcial se toman en cuenta los efectos que tienen los aranceles de una economía, tales efectos son: la producción, el consumo y el comercio.
Algunos ejemplos del análisis del equilibrio parcial de los aranceles son:


Un análisis de equilibrio general afecta solo al precio de un bien cuando una nación muy pequeña impone el arancel, no afecta los precios en el mercado mundial. No obstante, el precio interno de la mercancía importada aumentara por el monto completo del arancel para los productores y consumidores individuales en la nación pequeña.
El equilibrio general dentro del mercado afecta solo al país que impone el arancel aunque aumente el precio de la mercancía importable por el monto total del arancel para los productores y consumidores individuales en la nación pequeña, su precio permanecerá constante para la nación considerada como un todo, ya que la misma nación recauda el arancel.
La imposición de aranceles en una nación grande reduce el volumen de comercio, cuando una nación impone un arancel, su curva de oferta neta se desplaza y gira hacia al eje que mide su mercancía importable por la cantidad del arancel de importación. Para cualquier cantidad de mercancía de exportación, los importadores ahora quieren más mercancía de importación para también cubrir el arancel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario